Resumen
La temática de la seguridad física implica un enfoque integral que abarca un sinnúmero de situaciones de relevancia mundial, cuyo significado varían de acuerdo al lugar donde se realice, en general contempla un conjunto de elementos básicos que tienen por objetivo, identificar, prevenir o mitigar amenazas o riesgos personales, de entorno, estructurales, ambientales e informáticos, que pueden afectar la integridad Institucional. Es importante el estudio de la seguridad tísica, porque en ella se contemplan todas medidas que hay que adoptar para proteger la integridad institucional y la infraestructura de daños causados por diferentes agentes como intrusiones, saboteos, espionaje, atentados, enfermedades, satisfacción de necesidades básicas como alimentación y agua potable, accidentes, catástrofes y desastres naturales, errores humanos involuntarios, hackers, entre otros. Es así que se plantean los referentes teóricos, que permiten hacer un reconocimiento de los componentes básicos para comprender y analizar la seguridad física. Los riesgos en seguridad física que se analizan son de tipo entono que contempla los estructurales y ambientales. A partir de allí se plantean conclusiones y discusiones.
Citas
Acosta Mesa, R. E.-A. (2020). Construyendo escenarios prospectivos para los desafíos del desarrollo competi
t
ivo del departamento de Sucre, Colombia.
ATLAS. (2020). Seguridad Atlas LTDA. Obtenido de https://www.atlas.com.co/.colombia.
De la Hoz-Villar, R., & Prieto-Flórez, J. (2020). Emprendimiento, dinámica empresarial y empleo: una revi
sión desde la óptica del crecimiento económico. Revista Científica Anfibios, 3(1), 11–18. https://doi.
org/10.37979/afb.2020v3n1.57
Del Rio Cortina, J. (2021). Anticipación estratégica como herramienta en la toma de decisiones para las Py
mes: Lecciones de una Pandemia. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 16(2), 242–250. https://doi.org/
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n2.78501
Del Rio Cortina, J. A. (2018). Estrategias diferenciadoras y generadoras de valor en economías emergentes.
Saber, ciencia y libertad, 13(1), , 133-144.
Esteves, F., Shannon, J., Becerra, P., Alfredo, G., Riega, V., & Del Pilar, R. (2020). Gestión de la seguridad física
y lógica para un centro de datos.
Fernández de Soto, Anibal. (2020). Nuestras Fuerzas Armadas: Musculo para la política exterior. Revista Se
mana.
Grupo Navarro (s,f). Que es la seguridad electronica. https://gruponavarro.pe/sistemas-seguridad/
que-es-la-seguridad-electronica/
IUTSY. (2019). Elementos de la Seguridad Física. UNIVERSIDAD IUTSY. Obtenido de https://iutsi.wordpress.
com/elementos-de-la-seguridad-fisica/
Maloeznik, M. P. (2002). La seguridad humana, un nuevo enfoque impulsado por la ONU. 51.
Ministerio de Defensa Nacional de Colombia. (2011). Política Integral. http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/
km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Docu
Moloeznik, M. P. (2002). La seguridad humana- ahora. La Seguridad Humana, Un Nuevo Enfoque Impulsano
Por La ONU., Book, Whole, 15.
Montejo Suarez, J. C. (2013). Importancia de la seguridad física en Colombia como mecanismo https://reposi
tory.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11169/MontejoSuarezJuanCarlos2013.pdf?sequen
ce=1
Portafolio, Revista. (04 de 04 de 2011). Colombia, segunda mejor empresa en seguridad según Great placeto
work institute.
Raffino, M. E. (20 de agosto de 2020). ¿Qué es seguridad? Diferentes ángulos. Argentina.
RINCON CASTRO, C. A. (2011). Evaluación del sistema de seguridad física en la universidad militar nueva gra
nada.
Rodríguez, D. (2008). Fundamentos de la seguridad integral. 28, 170. Colombia: Editor Seguridad y Defensa.
Rodriguez, J. (2005). Gestión de la Seguridad. 1–40
Citas
Acosta Mesa, R. E.-A. (2020). Construyendo escenarios prospectivos para los desafíos del desarrollo competitivo del departamento de Sucre, Colombia.
De la Hoz-Villar, R., & Prieto-Flórez, J. (2020). Emprendimiento, dinámica empresarial y empleo: una revisión desde la óptica del crecimiento económico. Revista Científica Anfibios, 3(1), 11–18. https://doi.org/10.37979/afb.2020v3n1.57
Del Rio Cortina, J. (2021). Anticipación estratégica como herramienta en la toma de decisiones para las Pymes: Lecciones de una pandemia. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 16(2), 242–250. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n2.78501
Del Rio Cortina, J. A. (2018). Estrategias diferenciadoras y generadoras de valor en economías emergentes. Saber, Ciencia y Libertad, 13(1), 133–144.
Esteves, F., Shannon, J., Becerra, P., Alfredo, G., Riega, V., & Del Pilar, R. (2020). Gestión de la seguridad física y lógica para un centro de datos.
Fernández de Soto, A. (2020). Nuestras Fuerzas Armadas: Músculo para la política exterior. Revista Semana.
Maloeznik, M. P. (2002). La seguridad humana: Un nuevo enfoque impulsado por la ONU. Editorial Seguridad y Defensa.
Moloeznik, M. P. (2002). La seguridad humana - ahora. En La seguridad humana: Un nuevo enfoque impulsado por la ONU (pp. 15–51).
Montejo Suárez, J. C. (2013). Importancia de la seguridad física en Colombia como mecanismo. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11169/MontejoSuarezJuanCarlos2013.pdf
Rincón Castro, C. A. (2011). Evaluación del sistema de seguridad física en la Universidad Militar Nueva Granada.
Rodríguez, D. (2008). Fundamentos de la seguridad integral (Vol. 28, pp. 170). Colombia: Seguridad y Defensa.
Rodríguez, J. (2005). Gestión de la seguridad (pp. 1–40).
ATLAS. (2020). Seguridad Atlas LTDA. Obtenido de https://www.atlas.com.co
Grupo Navarro. (s.f.). ¿Qué es la seguridad electrónica? Recuperado de https://gruponavarro.pe/sistemas-seguridad/que-es-la-seguridad-electronica/
IUTSY. (2019). Elementos de la seguridad física. UNIVERSIDAD IUTSY. Recuperado de https://iutsi.wordpress.com/elementos-de-la-seguridad-fisica/
Ministerio de Defensa Nacional de Colombia. (2011). Política integral de seguridad y defensa. http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Docu
Portafolio. (2011, abril 4). Colombia, segunda mejor empresa en seguridad según Great Place to Work Institute. Revista Portafolio.
Raffino, M. E. (2020, agosto 20). ¿Qué es seguridad? Diferentes ángulos. Argentina.
